Bienvenidos a Rusia
1. Averigüe los limites de Rusia.
En la mayor parte del país las temperaturas medias anuales se encuentran en torno a los 0 ºC



Rusia limita al norte con el océano Glacial Ártico; al noroeste con el mar Blanco, Finlandia, Noruega y el estrecho de Bering; al oeste con Bielorrusia, Polonia, Lituania, Letonia, Estoniay el mar Báltico; al suroeste con Azerbaiyán, Georgia, Ucrania, el mar Negro y el mar de Azov; al sur con China,Kazajistán y el mar Caspio; al sureste con China, Mongolia y Corea del Norte; y al este con el mar de Ojotsk. Además, comparte frontera marítima con Japón (al este) y Alaska, Estados Unidos (al noroeste).
2.. Características de su clima
- Rusia encontramos todos los tipos de clima de las latitudes medias y altas
- Sólo unas pocas regiones de Rusia se encuentra por debajo de los 50º N, y más de la mitad del país se está por encima de los 60º N.
3 Relive
Distinguimos Dos sistemas montañosos diferenciados: el Gran Cáucaso, al norte, y el Pequeño Cáucaso al sur de la anterior, y donde se encuentran las montañas del sur de Georgia y de Armenia, y en donde existen numeroso macizos volcánicos. Aquí está el monte Elbrus, con 5.642 msnm, que es el punto más elevado de Europa y de Rusia.

4. Nombre 10 ciudades importantes. acompáñelas con una imagen.
Moscú

San Petersburgo

Novosibirsk

Ekaterimburgo

Nizhni Nóvgorod

Samara

Omsk

Kazán

Krasnodar

Sochi

5 Sitios turísticos. Acompáñelos con una imagen y una información general.
LA CATEDRAL DE SAN BASILIO
Es un templo ortodoxo construido en el siglo XVI ubicado en Moscú, capital específicamente en la Plaza Roja, anteriormente era conocido como Catedral del Manto de la Virgen

PALACIO DEL KREMLIN
Es la casa Presidencial del país euroasiático, conocida como la Casa Blanca rusa, ubicado en las cercanías del río Moscova en el sur de la capital

MUSEO DEL HERMITAGE

Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada, San Petersburgo
También llamada Iglesia de la Resurrección de Cristo, fue edificada en el mismo lugar donde fue asesinado, víctima de un atentado, el zar Alejandro II de Rusia. Como anécdota curiosa hay que contar que durante la Segunda Guerra Mundial una bomba cayó sobre la cúpula más alta del templo, pero no llegó a explotar y se tuvo en su interior durante 19 años, hasta que fue encontrada y retirada por unos obrero

Palacio Peterhof, San Petersburgo
Sin tener nada que envidiar al de Versalles en cuanto a ostentosidad se refiere, el Palacio Peterhof se encuentra a 26 kilómetros de San Petersburgo. 20 fuentes, 2 cascadas, cerca de 40 estatuas y más de 200 bajorrelieves dan una idea aproximada de las dimensiones de la que fuera residencia de verano de Pedro I el Grande

nota: 90
ResponderEliminar